Cómo prepararte para una emergencia en casa: lista básica de supervivencia urbana 2025

Vivimos en una época donde los imprevistos —apagones, cortes de agua, fenómenos meteorológicos extremos o incluso confinamientos— pueden aparecer en cualquier momento. Por eso, estar preparado ya no es solo cosa de aficionados a la supervivencia, sino una necesidad básica para cualquier hogar.

2 min read

En esta guía te damos una lista actualizada de supervivencia urbana para 2025, con los productos más recomendados para afrontar situaciones de emergencia sin perder la calma.

🔦 1. Iluminación autónoma (sin enchufes)

Cuando se va la luz, lo primero que necesitas es ver. Olvídate de depender del móvil.

  • Linterna LED de dinamo: No necesita pilas ni carga previa.

  • Lámparas solares portátiles: Cargan durante el día y dan luz durante horas.

  • Velas de emergencia (sin humo ni olor).

En SOSVIVAL recomendamos tener al menos una linterna por habitación y una lámpara central en la zona de estar.

💧 2. Agua potable segura

Un corte de agua o una contaminación de la red pueden ocurrir sin previo aviso.

  • Garrafas de agua de reserva (mínimo 6-10 L por persona).

  • Pastillas potabilizadoras o filtros personales tipo LifeStraw.

  • Botellas plegables o cantimploras para transportar agua.

Consejo SOSVIVAL: almacena el agua en un lugar fresco y oscuro. Revísala cada 6 meses.

🔋 3. Energía de respaldo

Hoy en día dependemos mucho de la energía, incluso para comunicarnos.

  • Baterías externas (power banks): Al menos una de gran capacidad.

  • Paneles solares portátiles: Cargan móviles, linternas, radios...

  • Pilas recargables y cargadores USB solares o manuales.

🍲 4. Alimentos no perecederos y fáciles de preparar

No se trata de vivir con latas sin sabor. Hoy existen opciones sabrosas y nutritivas.

  • Comida liofilizada o de emergencia (con 5-10 años de caducidad).

  • Barritas energéticas, frutos secos, conservas fáciles de abrir.

  • Hornillo a gas o de alcohol sólido con encendedores de seguridad.

Revisa las fechas cada 6-12 meses y rota los productos comiéndolos antes de que caduquen.

📻 5. Comunicación y alertas

Cuando falla internet y la red móvil, una radio de emergencia puede salvarte.

  • Radio AM/FM/NOAA a pilas o manivela.

  • Silbato o espejo de señales para llamar la atención si es necesario.

🧰 6. Herramientas básicas

Nada demasiado técnico, pero sí lo necesario para reparar o improvisar soluciones.

  • Multiherramienta o navaja suiza.

  • Cinta americana, bridas y cuerda.

  • Guantes de trabajo y gafas de protección.

🚑 7. Botiquín de primeros auxilios completo

Debe incluir:

  • Antisépticos, gasas, vendas, esparadrapo, tijeras.

  • Analgésicos, antiinflamatorios, antidiarreicos.

  • Medicación personal (mínimo para 1 semana).

Incluye también una manta térmica de emergencia, ideal para retener el calor corporal.

📄 8. Documentación y dinero en efectivo

Guarda copias de:

  • DNI, tarjeta sanitaria, pólizas, números de emergencia.

  • Una pequeña cantidad en metálico (los cajeros podrían no funcionar).

🎒 9. Mochila de evacuación rápida

Prepara una mochila ligera pero completa por si tienes que salir de casa rápido. Incluye una muda, comida, agua, documentación, linterna, botiquín y todo lo necesario para sobrevivir 72 horas.

✅ 10. Revisión y mentalidad

Tener todo esto no sirve de nada si no sabes usarlo. Revisa tu kit cada 6 meses y familiarízate con su uso. La calma, el conocimiento y la preparación marcan la diferencia en una emergencia.

¿Dónde conseguirlo todo?

En SOSVIVAL hemos reunido los mejores productos de supervivencia urbana, seleccionados por su fiabilidad, durabilidad y facilidad de uso. Y lo más importante: enviamos rápido, para que no tengas que esperar cuando más lo necesitas.